La definición de estado así como se maneja actualmente de población en territorio y gobierno por separado, este último generalmente responderá intereses de pocos grupos, grupos de poder o de presión basados en dinero. Pero no son los únicos grupos de presión, sino surgirán grupos radicales también con sus intereses por el bienestar de ellos también. Un ejemplo de estos grupos radicales son las FARC en Colombia, el EZLN en Chiapas México, el EPR en México, ALQUEDA en Afganistán, Pakistán y mundo Arabe en general y movimientos campesinos y ciudadanos, como ejemplo fue el movimiento de 1968 en México. Todos ellos luchan por una causa justa que es el de la libertad y una vida con equidad y justicia, mientras que los grupos minoritarios con poder de dinero les han llamado terroristas, pero ¿cual terroristas? El defender sus causas por vías no aceptables les llaman así. Si la clase que defiende una vida mejor se deben llamar terroristas por causar terror, pues no sé en que parte de la cabeza podrá caber esa idea. Acciones extremas para producir soluciones optimas.
Todo estos grupos de presión surgen en el sistema llamado capitalista, siempre que exista concentración de riqueza en unas manos y en otras nada, la inestabilidad de un pueblo siempre se dará y todo por la contradicción Marxista y esto no es todo.
También lo es por la definición de estado equivocada, mala y viciosa, dado que hay varias formas pensamiento y costumbres, habrá tantas formas de gobierno.
En los últimos tiempos, dicen los representantes del pueblo, llámense presidente municipal, gobernador, presidente federal, y congresistas locales y federales, que luchan y defienden la democracia, pero en realidad en ninguna parte del mundo se vive en democracia, esta no consiste en la elección de representantes del pueblo para que a través de ellos tomen decisiones por nosotros, eso no es democracia. El que nada mas los representantes del pueblo tomen decisiones por nosotros a eso se le puede llamar una dictadura oligárquica presidencialista, más aún últimamente se llama dictadura oligárquica parlamentaria – presidencialista, lo cual es muy distinto de democracia, que significa por sus etimologías gobierno del pueblo o en otras palabras comunista que significa gobierno de la comunidad. Por tanto la verdadera definición es que democracia y comunismo son sinónimos, todos trabajamos por el bien de todos, preocuparse por todos y de uno mismo, la autosustentabilidad se da por hecho con una sociedad ética, y esta a su vez, solo se da por medio de la educación, una sociedad preparada, para ser la sociedad productora es y será sociedad ética y solo así cuando a todos se les dé educación se habrá dado la democracia o comunismo, ya que esas dos palabras son la misma cosa. Entonces el sistema estará en democracia o comunismo perfecto, una sola clase social conviviendo en el mismo barco, es decir, la Tierra, todos ayudándonos y cooperando con lo que debemos hacer, estar conscientes que lo más importante para vivir aquí, es que cada ser humano tenga forzosamente una vivienda perfecta, alimentación, vestido, derecho a la salud y el respeto a las cosas personales o privadas.
En un sistema democrático o comunista lo único que debe de importar es lograr el placer más alto, este se logra solo a través del pensamiento y no en el de la dominación y el dinero, es más, nada se debe hacer por dinero como lo hacen los oligarcas, la pasión por el dinero es su perdición. Un oligarca se identifica como aquel que pide respeto por la ley, leyes que son incorrectas o ilegales (Platón). A diferencia de un verdadero sistema demócrata o comunista que es el gozo de libertad bajo ciertas normas, esas normas son meramente éticas, es decir, hacer todo lo que queramos siempre y cuando no se perjudique a alguien o ha algo.
En el sistema comunista o democrático primero se antepone el bien de todo y de todos. Los intereses económicos necesariamente salen sobrando. Además otra cosa de la ineficiencia de un sistema de gobierno así, es el cobro de impuestos: los impuestos que deben desaparecer inmediatamente para lograr una competitividad de productos existentes. En el caso México, estos son: el predial, tenencia, impuestos sobre la renta, el cobro de agua y los impuestos por abrir y mantener negocios, por remodelar viviendas, además de los impuestos a las exportaciones e importaciones a otras o de otras localidades extranjeras.
El motivo es por que no es lógico cobrarle a la gente por vivir, tener un coche, ser productiva y por derecho al agua; ya que son derechos humanos a tener una vivienda perfecta, a tener agua, alimento. y a ser productiva para poder entrar al comercio en cualquier localidad, esto se llama tener empleo o ocuparse en algo para no aburrirse.
A lo largo de la historia se invento un sistema de recaudación de impuestos según para mejorar las localidades, pero ese sistema es vigente por la falta de un sistema de buena organización de la sociedad, a lo que concierne, ese sistema ha sido y será totalmente contradictorio y antisocial, ¿por qué se debe cobrarle a la gente?, Por vivir, por ser productiva, por tener un coche y hasta por exportar e importar mercancías a otras localidades, es totalmente una falacia sin sentido, me pregunto: a quien se le habrá ocurrido tal barbaridad. Ahora después de tanto tiempo existen discusiones de que será mejor más mercado o más estado (por su definición actual), ya que el estado falla y el mercado falla. Esas fallas surgen por la manera que se ha definido la palabra estado, mercado y política. Dejar de cobrar estos impuestos se logra una buena competitividad de la sociedad, ya que todos somos productores, como se dijo anteriormente, por tanto todos somos empresarios, sin cobrar esos impuestos se lograra incentivar y aumentar el ahorro y la inversión, si se puede llamar así. Ya que las cosas no se deberán hacer por dinero, sino por el solo hecho de ayudar al semejante y por consecuencia a uno mismo. El uso de agua se debe de usar, pero no se debe cobrar si la persona no puede pagar, además es un derecho humano, por tanto se deben de buscar soluciones para limpiarla, y así el agua será gratuita más fácilmente y servicio competitivo, por la definición antes dicha.
Extracto del libro: LA RELACIÓN ENTRE LO SOCIAL Y LO NATURAL.
Todo estos grupos de presión surgen en el sistema llamado capitalista, siempre que exista concentración de riqueza en unas manos y en otras nada, la inestabilidad de un pueblo siempre se dará y todo por la contradicción Marxista y esto no es todo.
También lo es por la definición de estado equivocada, mala y viciosa, dado que hay varias formas pensamiento y costumbres, habrá tantas formas de gobierno.
En los últimos tiempos, dicen los representantes del pueblo, llámense presidente municipal, gobernador, presidente federal, y congresistas locales y federales, que luchan y defienden la democracia, pero en realidad en ninguna parte del mundo se vive en democracia, esta no consiste en la elección de representantes del pueblo para que a través de ellos tomen decisiones por nosotros, eso no es democracia. El que nada mas los representantes del pueblo tomen decisiones por nosotros a eso se le puede llamar una dictadura oligárquica presidencialista, más aún últimamente se llama dictadura oligárquica parlamentaria – presidencialista, lo cual es muy distinto de democracia, que significa por sus etimologías gobierno del pueblo o en otras palabras comunista que significa gobierno de la comunidad. Por tanto la verdadera definición es que democracia y comunismo son sinónimos, todos trabajamos por el bien de todos, preocuparse por todos y de uno mismo, la autosustentabilidad se da por hecho con una sociedad ética, y esta a su vez, solo se da por medio de la educación, una sociedad preparada, para ser la sociedad productora es y será sociedad ética y solo así cuando a todos se les dé educación se habrá dado la democracia o comunismo, ya que esas dos palabras son la misma cosa. Entonces el sistema estará en democracia o comunismo perfecto, una sola clase social conviviendo en el mismo barco, es decir, la Tierra, todos ayudándonos y cooperando con lo que debemos hacer, estar conscientes que lo más importante para vivir aquí, es que cada ser humano tenga forzosamente una vivienda perfecta, alimentación, vestido, derecho a la salud y el respeto a las cosas personales o privadas.
En un sistema democrático o comunista lo único que debe de importar es lograr el placer más alto, este se logra solo a través del pensamiento y no en el de la dominación y el dinero, es más, nada se debe hacer por dinero como lo hacen los oligarcas, la pasión por el dinero es su perdición. Un oligarca se identifica como aquel que pide respeto por la ley, leyes que son incorrectas o ilegales (Platón). A diferencia de un verdadero sistema demócrata o comunista que es el gozo de libertad bajo ciertas normas, esas normas son meramente éticas, es decir, hacer todo lo que queramos siempre y cuando no se perjudique a alguien o ha algo.
En el sistema comunista o democrático primero se antepone el bien de todo y de todos. Los intereses económicos necesariamente salen sobrando. Además otra cosa de la ineficiencia de un sistema de gobierno así, es el cobro de impuestos: los impuestos que deben desaparecer inmediatamente para lograr una competitividad de productos existentes. En el caso México, estos son: el predial, tenencia, impuestos sobre la renta, el cobro de agua y los impuestos por abrir y mantener negocios, por remodelar viviendas, además de los impuestos a las exportaciones e importaciones a otras o de otras localidades extranjeras.
El motivo es por que no es lógico cobrarle a la gente por vivir, tener un coche, ser productiva y por derecho al agua; ya que son derechos humanos a tener una vivienda perfecta, a tener agua, alimento. y a ser productiva para poder entrar al comercio en cualquier localidad, esto se llama tener empleo o ocuparse en algo para no aburrirse.
A lo largo de la historia se invento un sistema de recaudación de impuestos según para mejorar las localidades, pero ese sistema es vigente por la falta de un sistema de buena organización de la sociedad, a lo que concierne, ese sistema ha sido y será totalmente contradictorio y antisocial, ¿por qué se debe cobrarle a la gente?, Por vivir, por ser productiva, por tener un coche y hasta por exportar e importar mercancías a otras localidades, es totalmente una falacia sin sentido, me pregunto: a quien se le habrá ocurrido tal barbaridad. Ahora después de tanto tiempo existen discusiones de que será mejor más mercado o más estado (por su definición actual), ya que el estado falla y el mercado falla. Esas fallas surgen por la manera que se ha definido la palabra estado, mercado y política. Dejar de cobrar estos impuestos se logra una buena competitividad de la sociedad, ya que todos somos productores, como se dijo anteriormente, por tanto todos somos empresarios, sin cobrar esos impuestos se lograra incentivar y aumentar el ahorro y la inversión, si se puede llamar así. Ya que las cosas no se deberán hacer por dinero, sino por el solo hecho de ayudar al semejante y por consecuencia a uno mismo. El uso de agua se debe de usar, pero no se debe cobrar si la persona no puede pagar, además es un derecho humano, por tanto se deben de buscar soluciones para limpiarla, y así el agua será gratuita más fácilmente y servicio competitivo, por la definición antes dicha.
Extracto del libro: LA RELACIÓN ENTRE LO SOCIAL Y LO NATURAL.