jueves, 24 de junio de 2010

LA INTERCONEXIÓN DE TODOS LOS SERES


El tema de la interconexión de todos los seres y las cosas, al ser emanados de una misma fuente, implica estar interconectados todos en el medio (Génesis I-26). Así la función de un foco es alumbrar, alumbra a todo el espacio por igual, si se obstruye un lado del foco para que no pase la luz, no alumbrará esa parte, causando un desequilibrio de alumbramiento y llegara un momento a que esta luz haga un hueco sobre el cuerpo que obstruye y pase de nuevo la luz. Así sucede con los seres humanos y su ambiente, cuando se obstruye el desarrollo de algún ser vivo, tarde o temprano se abrirá paso para seguir adelante, todo tiende al equilibrio. Pero mientras será un problema de desequilibrio.
Otro ejemplo que se puede dar; hablando en términos de ordenamiento de átomos o de la estructura atómica de la materia inorgánica, hablemos de la estructura atómica de una perovskite, esta estructura es una combinación atómica de una red metálica de átomos cubica simple, centrada en el cuerpo (bcc) o centrada en las caras(fcc)

En el compuesto CaTiO3 tiene sus determinadas propiedades físicas, químicas y mecánicas que lo caracterizan, esas propiedades son proporcionadas por el papel que cada átomo juega a lo largo de toda la estructura cristalina. Ahora que pasaría suponiendo que pudiéramos agarrar un átomo y lo capturemos dentro de la estructura, figura 10, de tal manera que el campo eléctrico de ese átomo no pueda afectar a los demás vecinos atómicos de la estructura, en este caso las propiedades de la estructura tipo perovskite cambiarían de algún modo, ocasionando con esto un desequilibrio en la estructura.

Así lo mismo pasa con la modificación del entorno ambiental, o más aún cuando un ser humano elimina a otro ser humano, si cada ser, es como un fotón emanado de una misma fuente de energía, y si un ser humano elimina a otro, en ese preciso momento al interactuar con el otro, queda unido de forma permanente, hasta que la acción de eliminar que realizo el primero sobre el segundo sea regresada, en ese mismo momento del regreso de la acción, el primer individuo se libera de la interacción. Lo mismo sucede en la estructura atómica, si colocan un mecanismo de atrapamiento de ese átomo, aunque la estructura va a funcionar diferente a como debe de ser una perovskite, nunca se va poder atrapar a un átomo por si solo, ya que en la estructura todos los átomos están en íntima interconexión y todos interactúan, cuando la interacción se da, ya sea entre uno o más átomos el sistema se vuelve uno, es decir, los átomos o partículas, si hablamos como tales son no separables, este argumento fue introducido por primera vez por Karl Popper en 1934, para demostrar la violación del principio de Heisenberg en mecánica cuántica, luego el trabajo de Popper sirvió a Einstein para demostrar que la mecánica cuántica es una teoría que describe en forma incompleta la realidad física en el año de 1935, junto con sus colaboradores Podolsky y Rosen publicaron un articulo que hasta la fecha se llama la paradoja EPR, hasta ese momento esta paradoja solo se discutía bajo discusiones filosóficas, sino fue hasta el año de 1964 cuando J.S. Bell escribió un artículo que se publicaría hasta el año de 1966 donde llego a la conclusión de que cuando las partículas interactúan, digamos dos, los valores de las mediciones sobre cada partícula fueron determinados cuando las dos estuvieron en contacto, esta es la hipótesis de realismo, entonces la mecánica cuántica y la exigencia de localidad implica el realismo [27,28,29].

La primera prueba de todo esto surgió con el experimento de Popper donde concluyo que el principio de incertidumbre dado por Heisenberg se viola, implicando una acción a distancia, lo cual implica la contradicción del principio de localidad de Einstein y para que no se contradiga es necesario la hipótesis de realismo, además la acción a distancia es algo que ya sé sabia con la definición de campo eléctrico ya que este es una acción a distancia.

Esto sería en el ámbito cuántico, pero si los seres humanos estamos hechos de átomos estos se consideran como partículas y un ser humano también se pueden considerar como partícula visto desde lo lejos, entonces sucede lo mismo para la interacción de los seres humanos, cuando uno ayuda a otro es una interacción, otra interacción es cuando un humano elimina a otro, además también esta la interacción de nuestros alrededores con el ser humano es otra interacción; así que, vivimos en un mundo totalmente interactuante, en el que un nuevo ser es una interacción más, interacción que no se puede eliminar por que nos afecta a nosotros mismos. Por lo que no tiene caso hacer cosas individuales y hacer cosas para provecho nuestro, si interactuamos con los demás, siempre que la causa sea la de enriquecerse a costa de otros, el efecto tendrá que ser adverso a la causa, o como dice el proverbio ”Los últimos serán los primeros y estos los últimos “ y así se habrá dado el equilibrio.
Un día en palabras de un Lama le dijo a un alumno: sobre la Unidad de la humanidad, que decía así: la humanidad no es una simple yuxtaposición de seres, existen ligazones de cohesión en el interior de la especie humana, en la forma que esta constituye un todo que precisa un armónico funcionamiento [30].
Esta ligazón no es solamente en seres humanos, sino también estamos ligados a animales, plantas y recursos naturales.
Otro caso de esto, lo han sabido los budistas de ese hace mucho tiempo y más o menos se puede decir, en palabras de Lobsang Rampa lama de, el monasterio de Potala en Lhasa: “que el poderoso sea generoso con el suplicante, que bajo la mirada al largo sendero de las vidas. Pues las riquezas giran como las ruedas de una carreta, ahora van a uno, ahora van a otro, el mendigo de hoy es un príncipe mañana y el príncipe regresará a ser mendigo.

la interconexión de todo lo existente, esta en todo, sol, la Tierra, los planetas y satélites orbitando los planetas están interconectados, el sistema solar con otros sistemas solares formando la galaxia, galaxias con otras galaxias de algún modo, en pocas palabras todo esta interconectado. Galaxias, soles, planetas y seres vivientes, cualquier movimiento por más insignificante que sea este, afecta todo el sistema ecológico (efecto mariposa).
En la Kabala se nos enseña como hacer el equilibrio ecológico, el equilibrio se da; viendo a todos los seres como pequeñas unidades individuales, cada una como un todo, pertenecientes a un todo, como cada una representa el todo, cada unidad debe trabajar conjuntamente con las otras unidades, no dañando a ninguna a sus contrapartes, pero si daña alguna, el equilibrio se rompe, cuando hay equilibrio se debe ver así:

La unidad se multiplica y regresa a la unidad, pero la multiplicidad se debe comportar como la unidad. No se puede llegar a la unidad si dañan a las unidades semejantes, es decir, a su semejante, lo único que hay que hacer respetar a todo ser vivo no dañándolo, si lo dañan tendrán que curarlo, por que si no seguirá algún tipo de desequilibrio. Aquí precisar las palabras de Benito Juarez, lo más importante que hizo: EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ. Ahora pregunto, como se pretende buscar paz, si existen algunos que roban lo que no se puede robar, pues así nunca se obtendrá la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario